Resumen del Boletín de Noticias Laboral Atiende Junio 2021

El Boletín de junio 2021 destaca importantes actualizaciones en el ámbito laboral chileno, como la Ley 21.342 sobre protocolos sanitarios, la Ley 21.347 de permiso laboral para vacunación y recientes dictámenes y sentencias. ¡Infórmese sobre normas laborales, despido, teletrabajo y resoluciones clave para empleadores y trabajadores!

Cambios Legislativos

Ley 21.342: Protocolo Sanitario Laboral COVID-19

Promulgada el 1 de junio de 2021, establece medidas para un retorno seguro al trabajo. Destaca:

– Trabajo remoto obligatorio: Para empleados con condiciones de riesgo y previo acuerdo.
– Protocolo sanitario obligatorio: Empresas deben implementar medidas de control, como testeo diario, distanciamiento, y elementos de protección personal.
– Seguro COVID-19 obligatorio: Cubre hospitalización y fallecimiento por COVID-19. Debe ser contratado en un plazo de 30 días.

Entre las medidas de protección, se destaca que las empresas deben garantizar elementos de protección personal, como mascarillas certificadas, y realizar procesos de sanitización periódicos en las instalaciones laborales. También se incluyen obligaciones para definir turnos laborales que minimicen los riesgos de contacto.

Ley 21.347: Permiso para Vacunación.

Promulgada el 3 de junio de 2021, otorga medio día laboral para vacunarse. Principales puntos:

– Permiso incluye tiempo de traslado.
– Obligación de informar al empleador con al menos dos días de anticipación.
– Considerado tiempo trabajado, sin descuento de remuneraciones.

Adicionalmente, este permiso no puede ser compensado en dinero, asegurando que los trabajadores ejerzan este derecho sin afectar sus ingresos. Esto fomenta la participación en campañas de inmunización masiva.

Proyecto de Ley sobre Gratificaciones (Boletín 13240-13).  Busca garantizar una distribución equitativa de utilidades:

– Eliminaría el tope actual de 4,75 IMM anuales.
– Propuesta de gratificación según el 30% de utilidades líquidas del año.

De aprobarse este proyecto, se establecería un criterio uniforme para distribuir beneficios a todos los trabajadores, independientemente de su tipo de contrato, fortaleciendo los principios de equidad laboral.

Resoluciones Administrativas

Dictamen Nº 1654/020

Aclara que la Ley 21.220 sobre teletrabajo no aplica a docentes y asistentes educativos que laboren remotamente por razones sanitarias. Sin embargo, los empleadores deben proporcionar herramientas para realizar funciones.

Este dictamen también subraya la necesidad de evaluar las condiciones específicas de los empleados para garantizar que el trabajo remoto sea viable y seguro. En situaciones donde no sea posible implementar teletrabajo, los empleadores deben adoptar otras medidas de protección.

ORDEN Nº 1543
La Dirección del Trabajo (DT) determina que los empleadores no están obligados a ofrecer teletrabajo a todos los trabajadores, salvo pacto mutuo. Si la decisión discrimina, puede ser investigada.

Se enfatiza que los acuerdos de teletrabajo deben ser documentados formalmente, definiendo los términos y condiciones para evitar conflictos futuros.

Jurisprudencia

Caso de Autodespido con Fuero Maternal (CS, Rol 43.658-2020).  La Corte Suprema resolvió que:

– La indemnización por despido es compatible con la indemnización compensatoria por fuero maternal.
– Los derechos laborales son irrenunciables, incluyendo el fuero maternal tras el autodespido.

Este fallo refuerza la protección de los derechos de las trabajadoras embarazadas y lactantes, garantizando que las acciones del empleador no perjudiquen su estabilidad laboral.

Pago de Semana Corrida (CS, Rol 124.372-2020)

Divergencias sobre remuneración mixta:

– La Corte Suprema dictaminó que el pago aplica solo si la parte variable de la remuneración se gana diariamente.

En este contexto, se recomienda a las empresas revisar la estructura salarial de sus empleados para asegurar el cumplimiento de las normas relacionadas con semana corrida.

Análisis del Código del Trabajo

Artículo 45 del Código del Trabajo (CT)

Regula el pago de semana corrida para trabajadores con remuneración diaria o mixta. La DT recomienda especificar en los contratos si la parte variable se devenga diariamente para evitar controversias legales.

Las interpretaciones recientes de este artículo han generado debates sobre cómo calcular los beneficios asociados, destacando la importancia de mantener registros claros y detallados de las remuneraciones.

Resoluciones Complementarias

Decreto 930 del Ministerio de Hacienda

Extiende la vigencia de beneficios del Seguro de Cesantía Solidario y otorga hasta 18 giros adicionales para trabajadores suspendidos debido a medidas sanitarias. Además, establece nuevos montos y porcentajes de cobertura.

Este decreto también introduce medidas para facilitar el acceso a beneficios por parte de trabajadores independientes, destacando la importancia de su inclusión en el sistema de protección social.

El boletín también aborda recomendaciones prácticas para que las empresas implementen protocolos sanitarios eficaces y cumplan con las obligaciones legales relacionadas con la seguridad y salud ocupacional.

Compartir:

Otras publicaciones:

Resumen del Boletín de Noticias Laboral Atiende Julio 2021

El boletín de julio 2021 de Laboral Atiende Abogados detalla cambios en legislación laboral, dictámenes clave y sentencias sobre temas laborales como el finiquito electrónico, el ingreso mínimo garantizado, y jurisprudencia en despidos injustificados. Un recurso esencial para empresas y empleadores en Chile.

Resumen del Boletín de Noticias Laboral Atiende Mayo 2021

En mayo 2021 destacan cambios legislativos como la Ley 21.327 sobre modernización de la Dirección del Trabajo, con nuevas obligaciones para empleadores. Se incluyen dictámenes recientes, como igualdad salarial según art. 62 bis CT y actualizaciones sobre teletrabajo. Este boletín es esencial para la asesoría laboral.

Resumen del Boletín de noticias Laboral Atiende Abril 2021

Descubre las actualizaciones más importantes en derecho laboral: Ley de Modernización, nueva Ley de Migraciones y jurisprudencia clave sobre Derecho del Trabajo. Este boletín incluye un análisis sobre registro electrónico, seguridad laboral y derechos laborales esenciales para empresas y trabajadores.

Resumen del Boletín de Noticias Laboral Atiende Marzo 2021

Descubre las actualizaciones más impactantes en derecho laboral de marzo 2021: registro electrónico de contratos de trabajo, derecho a sala cuna incluso en teletrabajo, implementación del Libro Electrónico de Remuneraciones y sentencias relevantes sobre derecho del trabajo, despidos e indemnizaciones. ¡Mantente informado!